Organizado por la Sociedad de 
Cardiología de Salta y la Federación Argentina de Cardiología, Salta será sede del XXX 
Congreso Nacional de Cardiología, en el que se conocerán los avances en 
prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares, 
primera causa de enfermedad y muerte en el mundo y en la Argentina. 
Entre el 31 de mayo y el 2 de junio, en 
el Centro de Convenciones de Limache, se 
espera la presencia de más de 5.000 profesionales de todo el mundo.
"Tenemos toda la expectativa 
puesta en un exitoso congreso”, señaló la presidente del Comité Organizador, 
Dra. Narcisa Gutiérrez, quien agregó que “el evento científico contará con 
invitados de gran relevancia de la cardiología mundial, que disertarán sobre los 
temas más importantes de este momento, relacionado con las enfermedades 
cardiovasculares, los nuevos métodos de diagnostico y las últimas técnicas de 
avanzada en lo que se refiere a tratamient
La profesional indicó que este congreso es el segundo 
que se realiza en Salta, el primero se hizo en el 1988. "Tuvieron que pasar 24 
años para tener otro porque no disponíamos de la infraestructura necesaria, pero 
ahora tenemos un centro de convenciones y la oferta hotelera que se requiere 
para albergar a toda la gente que viene", destacó Gutiérrez.
Además de los tres días con un programa extensísimo que 
incluyen disertaciones, mesas paneles, simposios y cursos, en el marco del 
Congreso se desarrollará una expo en la que empresas de la industria 
farmacéutica y médica ofrecerán sus productos y servicios, en un ámbito de 
negocios y presentación de novedades.
ACTIVIDADES PRECONGRESO
- En Salta, el 29 y 30 de mayo, se dictará el 
Curso Educacional Avanzado de Hemostasia, Trombosis y Patología Cardiovascular, 
organizado por la ISTH (International Society of Thrombosis and Haemostasia) y 
la Federación Argentina de Cardiología. 
 
- En Salta, el 30 de mayo, se ofrecerá el Curso 
"Hipertensión Arterial de la A a la Z".
 
- En San Salvador de Jujuy, el 30 de mayo, se 
realizará el Simposio: "Distintas aristas en el presente de la enfermedad 
cardiovascular".
 
- En Buenos Aires, el 30 de Mayo, se brindará el 
Simposio: "Miocardiopatía Hipertrófica y Miocardio No Compactado", en el 
Hospital Universitario Fundación Favaloro.
 
DISERTANTES DEL MUNDO CONFIRMADOS
Entre los profesionales que ya comprometieron su 
presencia en Salta para el Congreso se destacan el Dr. Joseph Brugada (Hospital 
Clínic de Barcelona), Dr. William Mc Kenna (University Colege, Londres), Dr. 
Sidney Smith (Presidente de la WHF, Carolina del Norte, USA), Dr. Juan Badimon 
(New York, USA), Dr. José Luis López Sendón (Madrid, España), Dr. Enio 
Buffolo(Hospital del Corazón, Sao Paulo, Brasil), Dr. Miguel Quiñones (Methodist 
Debakey Hospital, Houston, Texas),Dr. Roberto Lang (Universidad de Chicago), Dr. 
Eulogio García (Hospital Clínico San Carlos de Madrid), Dr. Lorenzo Monserrat 
(Coruña, España), Dr. Carlos Morillo (Mac Master University, Toronto, Canadá), 
Dr. Noadir Stolf (InCor, Sao Paulo Brasil).
También figuran Dr. Constantino Constantini (Curitiba, 
Brasil),Dr. Emili Saura (Belvitge, Barcelona, España), Dr. Tom Riles (New York 
University), Dr. Julio Panza (Washington Hospital Center),Dr. Julio Sandoval 
(México), Dr. Nazareno Galié (Instituto di Cardiologia, Universidad de Bologna, 
Italia), Dra. Leslie Shaw (Emory University, Atlanta, USA), Dr. Erick 
Alexanderson (México), Dr. Luis Araujo (Hospital Universitario de Pensylvania), 
Dr. Jacob Atié (Rio de Janeiro, Brasil), Dr. Carlos Martínez Sánchez 
(México).
EMPRESAS PRESENTAN SUS NOVEDADES
El XXX Congreso Nacional de Cardiología se constituirá 
también en una oportunidad única para que los más de 5.000 profesionales que 
llegarán del país y el mundo, conozcan las novedades que presentarán en Salta, 
las industrias farmacéuticas y las empresas que fabrican o comercializan 
equipamiento e insumos médicos.
Será un espacio para los negocios en el que se 
encuentren de manera directa, la oferta y la demanda.
INFORMACION COMPLETA EN LA WEB 
Colegas: los interesados en ampliar esta información o colaborar 
con su difusión deben comunicarse con la Dra. Narcisa Gutiérrez, al celular 0387 
155168257