Perico (c)
Se realizo un acto en la Plaza San Martin de la ciudad de Perico donde
se homenajeo a los periodistas del
departamento, tras el acto se compartió
un almuerzo de camaradería en el Palacio
general Belgrano, el día del periodista
fue establecido en 1838 en el primero congreso Nacional de
periodistas celebrado en la provincia de
Córdoba en recuerdo del primer medio con ideas patrióticas
el 7 de junio de 1810 Mariano Moreno Fundo la Gaceta de Buenos Aires primer periodo independentista argentino la
primera junta indico por decreto esa fundación por ser necesario anunciar los actos oficiales y las noticias exteriores y locales. El acto
conto con la presencia del intendente de la ciudad de Perico Rolando Pascual
Ficoseco, Jefe de Gabinete Gustavo Bandi, edil Sara Tarifa, secretario de
planificación Daniel Vargas,
Párroco de la inmaculada concepción
Víctor Achura, director de
Producción y medio ambiente Héctor Carril, dir. de Cultura Susana Serrano, Dir. de Acción
Social Marie Inés Mendoza y periodistas representantes de los diferentes medios de Comunicación.

El Intendente de la ciudad del
Carmen Rolando Pascual Ficoseco
destaco-“quiero saludarlos y felicitarlos en su día y le pido a San José
que bendiga sus corazones, oídos, voces
para que trabajen día a día trasmitiendo
optimismo, esperanza y trabajando para
por y para la paz, ustedes son los que
llevan toda la información de nuestra comunidad, y a los
distintos puntos de nuestra
provincia queríamos de alguna
manera a través del concejo deliberante de nuestro Municipio agasajarlos, este día se ha
institucionalizado prácticamente y nos
reunimos en la plaza central con las escuelas directores, para poder homenajear a esta tarea tan linda, q nuestro señor bendiga a sus
familias y a su vocación que sigue adelante,
nuestro propósito fue compartir con
ustedes y que pasen un lindo día”.
Asimismo desde la Dirección de Producción
y Medio Ambiente Ingeniero Héctor Carril destaco-“desde del 25 de mayo de
1810 ya se sentía la necesidad de crear
el periódico para dar a conocer las
noticias y también debatir con quienes
no comulgaban con el pensamiento de la independencia la esencia de aquella necesidad hoy sigue tan vigente como entonces
recordar a Marino Moreno se vuelve justamente una obligación pero es
también una obligación contar lo
que pasa con rigurosidad, ética como él lo hacía en función del bien común de ese
bien común que debe ser el propósito
de todos nosotros por eso es
importante resaltar y valorar la actividad que todos los periodistas realizan a
diario, por esa sacrificada pero noble tarea
y a la que enaltecen buscando la
verdad e informar con la verdad y ética profunda sabedores
de que esa información de hace
carne en la comunidad generando opiniones y posiciones para que la comunidad participe y demande acciones, la comunidad
necesita ser bien informado , que
los periodistas sirvan de
mediadores no de instigadores y no conviertan los conflictos en un espectáculo, debemos defender la
pluralidad de voces la libertad de expresión
siendo ella bien entendida repudiando a
quienes con el solo hecho de tener un micrófono disponible o un medio digital y falta de ética se mal expresan o con malas
palabras salen al aire pretenden llamar
la atención y mal informan faltándole el
respeto a los verdaderos periodistas y a
toda la sociedad”.

No hay comentarios:
Publicar un comentario